Refuerzo Estructural con Hormigón: Todo lo que Debes Saber

Refuerzo estructural con hormigón: seguridad y durabilidad para tu vivienda con soluciones técnicas eficientes.

Con el paso del tiempo, muchas viviendas sufren deterioro debido al envejecimiento natural o a la falta de mantenimiento. Esto no solo afecta la estética del inmueble, sino que también compromete su funcionalidad y seguridad. En estos casos, el refuerzo estructural con hormigón se presenta como una solución eficaz para recuperar la resistencia y prolongar la vida útil de las estructuras.

Este tipo de intervención ofrece una alternativa económica frente a demoliciones y reconstrucciones, mejorando tanto la estabilidad como el valor del inmueble.

Principales técnicas de refuerzo con hormigón

Encofrado y recrecido (“jacket”)

Consiste en aumentar la sección de los elementos estructurales dañados mediante la colocación de un encofrado y el vertido de hormigón nuevo. Mejora la capacidad de compresión y proporciona una capa protectora adicional frente a futuras solicitaciones estructurales.

Gunitado de mortero u hormigón proyectado

Este método utiliza una manguera a alta presión para proyectar hormigón sobre la superficie a reforzar. Es ideal para áreas de difícil acceso y ofrece una solución rápida y duradera. Puede emplearse con mezclas secas, húmedas o semihúmedas, adaptándose a las condiciones del soporte.

Inyección de microhormigón

Se utiliza para reforzar elementos internos como vigas, pilares o muros, inyectando el hormigón a través de tubos que alcanzan las zonas más afectadas. Puede aplicarse en fases ascendentes, descendentes o mediante impulsos repetidos, asegurando una distribución uniforme.

¿Por qué elegir el hormigón para reforzar estructuras?

Mejora de la capacidad portante y rigidez

El hormigón incrementa significativamente la capacidad de carga de los elementos reforzados, mejorando su resistencia ante cargas permanentes y variables. También aumenta la rigidez estructural, lo que previene deformaciones y reduce el riesgo de colapsos.

Protección frente a la corrosión

Gracias a su alta densidad y resistencia, actúa como barrera protectora frente a la corrosión causada por humedad, cambios térmicos y agentes químicos, lo que ralentiza el deterioro de los materiales originales.

Aplicación en patologías estructurales comunes

El refuerzo estructural con hormigón es útil frente a:

  • Carbonatación por exposición ambiental prolongada.
  • Corrosión de armaduras por humedad o falta de mantenimiento.
  • Grietas por sobrecarga o asentamientos.
  • Reacciones químicas como el árido-álcali.

¿Cómo se ejecuta una intervención estructural con hormigón?

Inspección y diagnóstico inicial

Se realiza una evaluación visual y técnica del estado del inmueble mediante ensayos no destructivos. Esto permite determinar el grado de afectación y definir un plan de intervención adecuado.

Preparación de la superficie y colocación de armaduras

La limpieza de la superficie es crucial para eliminar suciedad, grasa o materiales sueltos. Luego, se colocan armaduras de acero reforzado con separadores para garantizar una correcta adherencia y distribución del refuerzo.

Vertido, gunitado o inyección y curado

Dependiendo de la técnica utilizada, el hormigón se aplica mediante vertido tradicional, gunitado o inyección. Tras su aplicación, se realiza un curado adecuado para asegurar el endurecimiento y la durabilidad del material.

Limitaciones y precauciones del sistema

Retracción y riesgo de fisuración

El hormigón puede sufrir distintos tipos de retracción, lo que puede generar fisuras si no se controla la humedad ambiental. Es esencial un buen diseño de mezcla y una aplicación cuidadosa.

Aumento de peso en la estructura

El añadido de hormigón incrementa el peso propio de la estructura, por lo que se debe tener en cuenta la capacidad portante del edificio original para evitar sobrecargas y deformaciones.

Normativa técnica aplicable

El refuerzo debe cumplir con la Instrucción Española del Hormigón Estructural (EHE), que establece los materiales y procedimientos permitidos. Incluye fibras, aditivos, áridos reciclados y otras especificaciones para garantizar un resultado seguro y eficaz.

Comparativa con otros métodos de refuerzo

Hormigón vs. fibra de carbono

La fibra de carbono es una solución más ligera y menos invasiva, pero el hormigón ofrece mayor resistencia estructural y durabilidad ante impactos y condiciones ambientales adversas.

Hormigón vs. perfiles metálicos

Aunque los perfiles metálicos permiten intervenciones más rápidas, son más vulnerables a la corrosión y a los movimientos sísmicos. El hormigón, en cambio, proporciona una solución más robusta y de larga duración.

Ventajas económicas y funcionales del refuerzo con hormigón

  • Aumento de la resistencia y durabilidad de la estructura.
  • Prevención de daños a largo plazo y reducción del riesgo de colapso.
  • Ahorro en mantenimiento futuro gracias a su durabilidad.
  • Revalorización del inmueble, especialmente en zonas urbanas consolidadas.

En Construcciones Armalutx somos especialistas en refuerzo estructural en Mallorca

En Construcciones Armalutx, nos especializamos en refuerzo estructural con hormigón en Mallorca, ofreciendo soluciones seguras, duraderas y adaptadas a las necesidades de cada inmueble. Contamos con técnicos altamente cualificados, cumplimiento normativo y materiales de primera calidad. Contacta con nosotros para solicitar tu diagnóstico técnico y presupuesto personalizado. Te ayudaremos a reforzar tu hogar con total confianza.

También te Podría Interesar

Descubre cómo integrar olivos centenarios en tu proyecto de obra nueva con el apoyo de una constructora en Mallorca que cuida cada detalle legal, técnico y paisajístico.

Cómo Integrar Olivos Centenarios en tu Proyecto de Obra Nueva

Los olivos centenarios no son cualquier árbol. Tienen historia, presencia y una forma de imponerse sin hacer ruido. En muchos proyectos de obra nueva, se están convirtiendo en algo más que un elemento decorativo: se integran como parte esencial del diseño, casi como si siempre hubieran estado ahí. Y claro,

Leer Más »
Descubre cómo convertir tu azotea en un beach club privado: ideas prácticas, detalles clave y consejos para crear tu propio oasis urbano.

Cómo Convertir tu Azotea en un Beach Club Privado

El atractivo de un oasis urbano en tu propia vivienda Cada verano lo mismo: calor, atascos hacia la playa y la búsqueda eterna de un sitio tranquilo. ¿Y si el paraíso estuviera unos metros más arriba de tu salón? Cada vez más personas están mirando hacia sus azoteas como el

Leer Más »
es_ES
Constructora en Mallorca con más de 50 años de experiencia. Construcciones Armalutx.
Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.