Para construir vivienda nueva en la isla, necesitarás, por un lado, obtener las licencias para construir en Mallorca y, por otro, conocer el marco normativo y legal que regula la construcción de vivienda nueva en las Islas Baleares y, en concreto, en la isla de Mallorca.
Sigue leyendo para averiguar qué licencias necesitas para construirte una vivienda en Mallorca y qué pasos debes seguir para solicitarlas.
Ley sobre Obra Nueva en Mallorca
Antes de seguir profundizando necesitas saber que la construcción de obra nueva en Mallorca está regulada por:
La Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de les Illes Balears, que es la que dicta los requisitos para la construcción de nuevas edificaciones.
La Ley de Urbanismo de las Islas Baleares (LUIB), que regula tanto la concesión de licencias urbanísticas como el marco temporal de estas.
Además, la Normativa Municipal de cada ayuntamiento de Mallorca dispone de ordenanzas que pueden variar en cuanto a tasas, plazos y la documentación que debe entregarse. Por ello, siempre recomendamos consultar la normativa de cada municipio en concreto para conocer las particularidades locales.
Licencia de Obra Mayor: La Licencia que necesitas para Construir Obra Nueva en Mallorca
La licencia de obra mayor es la que necesitas para cualquier proyecto que implique la edificación de un nuevo inmueble o estructura de carácter permanente (vivienda unifamiliar, edificio comercial…)
La licencia de obra mayor se solicita al ayuntamiento correspondiente. Los documentos que deben entregarse en la solicitud son los siguientes:
- Un proyecto técnico completo elaborado por un arquitecto colegiado, el cual debe incluir planos arquitectónicos detallados, una memoria descriptiva, cálculos estructurales y especificaciones técnicas.
- El Presupuesto de Ejecución Material (PEM): Es la estimación detallada de los costes de la obra. En este presupuesto no hay que incluir ni IVA ni honorarios profesionales u otros gastos indirectos. Es necesario para el cálculo de las tasas que se deberán abonar, que suele rondar entre el 2% y 3% de este presupuesto.
- Documentación legal como la prueba de propiedad del terreno o autorización del propietario.
- Estudio de Impacto Ambiental: En función del municipio y de las características del proyecto, podrías necesitar presentar este informe, el cual evalúa el impacto ambiental de la nueva construcción.
- Certificados y otros informes adicionales: Dependiendo del proyecto también podría ser que tuvieras que presentar, por ejemplo, un peritaje geotécnico.
Con estos documentos estarías acreditando la viabilidad técnica, legal y económica de tu proyecto. La autoridad municipal pertinente deberá evaluar el proyecto mediante esta documentación y otorgar la licencia de obra mayor.
Licencia de Obra Mayor en Mallorca ¿Cómo es el Trámite?
En primer lugar, deberás presentar la solicitud al ayuntamiento del municipio en el que quieres construir. Generalmente, podrás hacerlo de manera telemática, aunque puede que en algunos ayuntamientos este trámite no esté disponible todavía para realizarse online y debas acudir presencialmente.
Deberás presentar el formulario de solicitud específico de tu ayuntamiento junto con la documentación que se te solicite (la que hemos mencionado en el apartado anterior).
Recuerda que cada municipio puede tener requisitos concretos adicionales, por lo que te recomendamos que revises la normativa local.
Una vez presentada la solicitud, el ayuntamiento evaluará el proyecto en un plazo de hasta 3 meses y, si cumple con todos los requisitos y previo pago de las tasas, se emitirá la licencia de obra mayor, la cual tendrá una duración determinada. Por ejemplo, es común encontrarse con licencias que establecen un plazo mínimo de inicio de la obra de 6 meses y un plazo máximo para terminarla de 3 años.
Particularidades en el Ámbito Municipal sobre las Licencias para Construir en Mallorca
Como ya hemos mencionado, aunque la normativa general se aplica a toda Mallorca, en cada municipio puede haber requisitos adicionales para la tramitación de las licencias para construir en Mallorca.
Por ello, lo que te recomendamos es que revises la normativa local antes de iniciar tu proyecto. Esto es, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Tu proyecto deberá adaptarse a las limitaciones locales en términos de edificabilidad, densidad, estética y otros aspectos técnicos.
Recuerda que las tasas y los plazos varían entre un municipio y otro. Por lo que te recomendamos contactar con la administración municipal e informarte en detalle.
¿Cuáles son las Consecuencias de Construir en Mallorca Sin Licencia?
No te recomendamos realizar una obra nueva en Mallorca sin contar con la debida licencia, ya que las consecuencias podrían ser graves:
- En primer lugar, te enfrentarías a sanciones económicas y elevadas multas, ya que es una infracción urbanística considerada como “grave”.
- En segundo lugar, podrían obligarte a demoler la obra o a tener que regularizarla mediante un nuevo procedimiento, el cual conllevaría costes adicionales y retrasos.
- Por último, debes saber que una vivienda construida sin licencia tendría grandes problemas para ser registrada en el Registro de la Propiedad. Esto significa que, tanto la venta como la financiación del inmueble sería muy difícil.
Obtener la licencia para construir en Mallorca no es solo obligatorio por ley, sino que ofrece varios beneficios como:
- Garantizar que la obra se realiza conforme a la ley, lo que proporciona seguridad jurídica y evita sanciones.
- Un mayor valor patrimonial y una mayor facilidad para futuras transacciones o financiaciones.
Somos una Constructora en Mallorca con más de 50 Años de Experiencia
En Armalutx, constructora en Mallorca, contamos con más de 50 años de experiencia en la construcción de vivienda nueva en Mallorca. Si estás interesado en iniciar un proyecto de obra nueva, contáctanos hoy mismo y solicita tu presupuesto personalizado.
Estaremos encantados de resolver todas tus dudas acerca de las licencias para construir en Mallorca.